Programa LATC de Capacitación Técnica del Audiovisual Latinoamericano
Edición 2025
Cinco cursos en línea, en directo, impartidos en español por profesionales renombrados de la industria:
• COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN – Carlos Taibo
• ASISTENCIA DE DIRECCIÓN – Bernardo Jasso
• DIRECCIÓN DE CASTING – María Antonia Yanes
• DISEÑO DE PRODUCCIÓN – Gloria Carrasco
• DISEÑO DE SONIDO – Ramiro Fierro y Victor Jaramillo

con el patrocinio de
La Motion Picture Association, Inc. (MPA) es la voz global y defensora de las industrias de cine, vídeo doméstico y televisión. Trabaja en todos los rincones del mundo para hacer avanzar la industria creativa, proteger los contenidos de sus miembros en todas las pantallas, defender las libertades creativas y artísticas de guionistas y apoyar modelos de distribución innovadores que aporten una ampliación de las opciones de visualización al público de todo el mundo. Sus estudios miembros son Walt Disney Studios Motion Pictures; Netflix, Inc; Paramount Pictures Corporation; Sony Pictures Entertainment Inc; Universal City Studios LLC; y Warner Bros. Entertainment Inc.
Objetivo
Público
Recién licenciados y profesionales técnicos del audiovisual latinoamericano que deseen mejorar sus conocimientos, conocer más de las otras áreas y recibir una capacitación y actualización valiosa para operar en este sector cada vez más competitivo y exigente.
CURSOS Y MAESTROS
*CURSO 1:
COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN
FECHAS: 15, 22, 29 de marzo, 5 y 12 de abril – sábados (sesiones de cuatro horas cada)
HORA: 9 hrs (Ciudad de México) | 10 hrs (Colombia, Ecuador, Perú) | 11 hrs (Bolivia, República Dominicana, Venezuela) | 12 hrs (Argentina, Chile*, Uruguay)
* En Chile, a partir del 5 de abril, a las 11 hrs, pues se termina el horario de verano.

Carlos Taibo
México 1965. Obrero Fílmico y evangelizador en producción de cine, profesor de vocación y productor ejecutivo por convicción. Profesor especializado en contenidos de producción en la EICTV de Cuba y en la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC, de la UNAM). Dirigió por 10 años el taller Morelia Lab para productores Latinoamericanos dentro del Festival Internacional de Cine de Morelia. Licenciado en Cinematografía por saberes adquiridos / Experiencia Profesional. Co-autor del “Manual básico de producción cinematográfica” editado por el IMCINE y el CUEC. Fundador de “Hartos Indios” y de la Cine Fábrica de Redes. Entre sus trabajos se encuentran la producción ejecutiva de “De noche vienes, Esmeralda”, “Recuerdos”, “Azul Intangible”, “Todo el mundo tiene alguien menos yo”, “Mas negro que la noche 3D” , “Vuelven”, “La Boda de Valentina”, fue productor del corto “Aquí iba el himno” y “Club Eutanasia”. Ha sido gerente de producción de “Por la libre”, “Hijos del Viento”, “Ambar”, “¿Quien diablos es Juliette?”, “The Arrival” y “Elysium” (Segunda Unidad), “HighCrimes”, “Bandidas”, “Cristiada”, “En Busca del Marsupilami”, “No se aceptan devoluciones”, entre otras. Line producer de las series de TV: “La Casa de las flores 1, 2 Y 3”, “Imposters S2”, “Zero Zero “Zero”, “Alguien tiene que morir”, “Rebelde” T1, “Erase una vez, pero ya no”. En 2022, fue Director de Producción para Gato Grande, de MGM. Entre febrero de 2005 y junio de 2007, fue Director de Apoyo a la Producción del IMCINE, separando por primera vez la competencia por los fondos públicos entre operas primas y directores con obra previa. Durante el año 2023, fue Director General de FABULA en México. Actualmente es profesor definitivo y miembro del Comité Tecnico de la ENAC de la UNAM, además de dar clases de Producción de campo en el Centro de Capacitación Cinematográfica.
**CURSO 2:
ASISTENCIA DE DIRECCIÓN
FECHAS: 24, 27, 31 de marzo, 3, 7 y 10 de abril – lunes y jueves (sesiones de dos horas y media cada)
HORA: 17 hrs (Ciudad de México) | 18 hrs (Colombia, Ecuador, Perú) | 19 hrs (Bolivia, República Dominicana, Venezuela) | 20 hrs (Argentina, Chile*, Uruguay)
* En Chile, a partir del 7 de abril, a las 19 hrs, pues se termina el horario de verano.

Bernardo Jasso
Egresado del Centro de Capacitación Cinematográfica en México como Productor, cursó también Cine – fotografía y Dirección. Ha trabajado en el campo publicitario como Supervisor de Efectos Visuales, Operador de Motion Control y Asistente de Dirección para comerciales. Ha sido productor de Cortos y Documentales ganadores de premios internacionales, colaborando también en el diseño visual, técnicas de animación, time-lapse y estratégias de concepto de proyectos, Eventos y Desfiles Masivos. Promotor de protocolos seguridad en los Sets de Filmación, ha sido profesor en escuelas de Cine como el CCC, la EICTV y el ITESM. Desde 2020 es presidente de la Asociación de ADs en México.
***CURSO 3:
DIRECCIÓN DE CASTING
FECHAS: 8, 11, 15, 18, 22 y 25 de abril – martes y viernes (sesiones de dos horas y media cada)
HORA: 17 hrs (Ciudad de México) | 18 hrs (Colombia, Ecuador, Perú) | 19 hrs (Bolivia, Chile, República Dominicana, Venezuela) | 20 hrs (Argentina, Uruguay)

María Antonia Yanes
María Antonia Yanes es directora de casting, productora, dramaturga, actriz, directora y guionista. Estudió en el Centro Universitario de Teatro con Ludwig Margules, Rosa Ma. Bianchi y Rogelio Luévano. Además, estudió los maestros Héctor Mendoza, Julio Castillo y formó parte del taller literario “Solo los jueves”, comandando por el maestro Vicente Leñero. Es directora y fundadora de la Empresa Yanes Casting y Producciones S.A. de C.V., Conductora, directora y guionista de la tercera temporada del programa # Persona en coproducción con TV UNAM Y CANAL 22. Durante 10 años, fue directora del área de casting de Azteca Novelas. (Haciendo el reparto de más de 300 capítulos de la serie “Lo que callamos las mujeres” y más de 30 telenovelas.) Ha dirigido el casting de varios largometrajes como “Mutaciones” (estrenada en el festival de Morelia 2024), “Soy Mario” (en pre prod 2024), “Guten Tag Ramón”, “Huérfanos”, “La gran promesa”, “Feral”, “La ira y el seol”, “Trapos sucios”, “Hijo de monarca” (coproducción Mex – N.Y), “La gran promesa”, “Tigre de noche”. Desde entonces y a la fecha, ha estado trabajando en un método para la profesionalización del casting donde se eliminen los estereotipos se amplíe la diversidad de los perfiles de distintos sectores de la sociedad que han sido discriminados, así como general un lenguaje común en las distintas formas de operación. En 2020 y 2021 impartió en Procine el taller Los estereotipos y la falta de diversidad en el casting. En 2020 fue la R.P. de los programas “Detrás del personaje” y “La butaca” en TV Azteca. Fue coordinadora de la XII, XIII XIV Muestras Internacionales de MCYTV. Como parte de la Asociación MCYTV, participó en el día internacional de la no violencia contra la mujer organizado por el INEGI. Ha impartido cursos de casting para directores, actores y productores en el Centro de Capacitación Cinematográfica, Centro Universitario de Teatro y la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, así como en diferentes espacios tanto públicos como privados, en la Ciudad de México y algunos estados de la república. En 2011 co-produjo con CONADIS “Festvivo”, el primer festival de artistas con discapacidad. Teniendo una segunda edición en 2013 en el Word Trade Center. Ha sido jurado en EFICINE (2018) y en la Convocatoria de PROCINE para Muestras de Cine (2020, 2023), Ha sido beneficiada en dos ocasiones por el Estímulo fiscal EFITEATRO. Premiada por su obra de niños “Caperuza y el galante Lobo”.
****CURSO 4:
DISEÑO DE PRODUCCIÓN
FECHAS: 26, 29 de mayo, 2, 5, 9 y 12 de junio – lunes y jueves (sesiones de dos horas y media cada)
HORA: 17 hrs (Ciudad de México) | 18 hrs (Colombia, Ecuador, Perú) | 19 hrs (Bolivia, Chile, República Dominicana, Venezuela) | 20 hrs (Argentina, Uruguay)

Gloria Carrasco
Escenógrafa y diseñadora de producción, nació en la ciudad de Oaxaca, México. Estudió en el ya legendario Centro Universitario de Teatro CUT UNAM. Su ámbito de creación abarca el cine, teatro ópera y televisión, intervenciones en espacios urbanos y proyectos interdisciplinarios. Con amplia trayectoria como directora en cine y TV, destaca su participación en más de treinta películas entre cortos y largometrajes. Ha coproducido los largometrajes “Los Bañistas” (premio Fipresci en Montreal 2017). Es docente del CCC – Centro de Capacitación Cinematográfica y de la ENAT – Escuela Nacional de Arte Teatral. Pertenece al colectivo Cornamusa y es miembro activo de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas – AMCC. Acceder a Curriculum Vitae.
*****CURSO 5:
DISEÑO DE SONIDO
FECHAS: 16, 18, 23, 25, 30 de junio, 2, 7 y 9 de julio – lunes y miércoles (sesiones de dos horas y media cada)
HORA: 17 hrs (Ciudad de México) | 18 hrs (Colombia, Ecuador, Perú) | 19 hrs (Bolivia, Chile, República Dominicana, Venezuela) | 20 hrs (Argentina, Uruguay)

Ramiro Fierro
Cineasta colombo-boliviano, nació en Ipiales, Colombia. Estudió cine con especialidad en sonido en la Escuela Internacional de Cine y Televisión (EICTV). Desde hace más de 30 años se viene desempeñando profesionalmente en todas las áreas del sonido cinematográfico. Trabaja en Colombia y Bolivia y ha colaborado con algunos de los más destacados cineastas de los dos países, encargándose, por lo general, de la totalidad del sonido de sus películas. Entre ellas se encuentran: “Søren”, “El soborno del cielo”, “Yvy Maraey”, “Jardín de amapolas”, “Apaporis”, “Zona sur”, “El atraco”, “Los niños invisibles”, “El día que murió el silencio”. En 2013 ganó el Premio Coral a mejor sonido del Festival Internacional de Cine de La Habana y ha estado nominado en tres ocasiones al Premio Macondo de la Academia Colombiana de Cine. También se ha desempeñado como productor, montajista de imagen y supervisor de posproducción, y en 2020 produjo y codirigió su primer largometraje de ficción. Es miembro fundador y actual vicepresidente de la Asociación Colombiana de Sonido Cinematográfico (ADSC). Escribió los libros “Manual de flujo de trabajo multipista” y “Panorama actual del sonido cinematográfico colombiano”. Ha sido profesor de las universidades De Los Andes y Central, en Bogotá, y de la EICTV. Es el encargado de los programas de formación de la ADSC, para la cual ha organizado y dirigido varios talleres de casi todos los oficios del sonido.

Victor Jaramillo
(Valencia – Venezuela, 1984). Egresado de la EICTV en San Antonio de los Baños, Cuba, de la especialidad de Sonido. Con estudios en la Escuela de Artes de la Universidad Central de Venezuela (UCV). Trabajó como sonidista del filme “Los Océanos son los verdaderos continentes” (Cuba, 2022) de Tommaso Santambrogio, con estreno mundial en la Bienal de Cine de Venecia (2023). Grabación de ADR para los largometrajes “Chuva é Cantoria na Aldeia dos Mortos” (Brasil, 2018) y “Crowrã” (Brasil, 2023) ambos de los realizadores Renée Nader y João Salaviza, premiados en el festival de Cannes (2018, 2023). Mezcla de foleys para el filme “Marighella” de Wagner Moura (Brasil, 2019). Edición de efectos sonoros para el filme “El abrazo de la serpiente” (Colombia, 2015) de Ciro Guerra, nominado a los premios de la academia (Oscars 2016). En el área documental destacan “Allá en la Frontera” (Brasil, 2021) de Daniel Tancredi, “Um segredo entre Nos” (Brasil, 2019) de Adriana Yañez, “Alzira, Aquilo que eu nunca perdí” (Brasil, 2019) de Marina Thome y “River Silence” (Brasil, 2017) de Rogerio Soares, entre otros. Ha impartido clases en la EICTV estando a cargo de los talleres “Introducción al Sonido” (Polivalencia); “Operación de Pro Tools” (Sonido: 2do Año) y ha asesorado los ejercicios de “Ficción de 3 minutos” (Polivalencia) y “Documental en Provincia” (2do Año). Fue también coordinador de la cátedra de sonido durante el periodo escolar 2021-2022.
¡COSTO ACCESIBLE!
Costo de cada uno de los cursos:
– US$ 25 (veinticinco dólares) – Mujeres, personas negras, indígenas, trans y PcD – Público de Diversidad e Inclusión.
– US$ 50 (cincuenta dólares) – Público en general.
¡INSCRIPCIONES ABIERTAS!
PAGO
ATENCIÓN, INSCRIPCIONES CERRADAS PARA COORDINACIÓN DE PRODUCCIÓN, ASISTENCIA DE DIRECCIÓN Y DIRECCIÓN DE CASTING.
El pago de la tasa de inscripción se puede hacer con tarjeta vía PayPal:
POLÍTICA DE REEMBOLSO:
– En el caso de desistimiento o cancelación hasta al menos una semana antes del inicio del curso, se reembolsará el 50% del importe pagado.
– En el caso de desistimiento o cancelación del curso en la semana anterior al inicio del curso o después de su inicio, no habrá reembolso del importe pagado.
¡INSCRÍBASE!
Para inscribirse es los cursos, es necesario llenar el respectivo Formulario de Inscripción a continuación, adjuntando el comprobante de pago.
Cada curso incluye un Certificado de Participación (mínimo de 80% de asistencia).
¡ATENCIÓN: CUPOS LIMITADOS Y POR ORDEN DE LLEGADA!